viernes, 30 de noviembre de 2012

Buenas Noches

Hola.

Yo y mi manía de irme a dormir tarde os saludamos desde el salón de mi casa.
Es una manía que es realmente fastidiosa, sobre todo porque lo único que hago es vagar y divagar, quitándome horas de sueño, para a la mañana siguiente arrepentirme y jurarme que no volveré a hacerlo.

Más aún, esta tendencia se vuelve aún peor cuando por ley, estoy obligado a dejar de estudiar para la carrera que estudio sobre eso de las 10 de la noche. Como no puedo estudiar (cualquier persona podría poner una denuncia, y sería totalmente comprensible), y alargo más de lo que debería mi rato de "vagar", tengo una sensación horrible de que ando perdiendo el tiempo.

Es un problema que tenemos los músicos (si aún no habías deducido cual es mi carrera, querido lector poco avispado, ahí tienes la respuesta): siempre que no estamos tocando, hay una vocecita interior que nos dice "vete a hacer escalas...", "este pasaje aún no sale..." o "si no tocas 13 horas al día nunca llegarás a nada...". Cosas de la presión y la locura en la que nuestro mundo anda metido. Pero oye, aprendemos a vivir con Pepito Grillo.
Por ello, una de las razones por las que he hecho este blog, es para sentir que el rato que paso en internet todas las noches hago algo de ¿provecho?

Y luego, la segunda razón, y yo diría que la más importante, es que por mi cabeza pasan tantas cosas, que me sobrecargan. Necesito descargar.
Además, en una ciudad nueva, llena de gente nueva a la que aún no conozco bien, pues claro, no les voy a ir a hablar sobre los floja que me parece la segunda temporada de Erase una Vez, lo manipulador que me parece el programa Espejo Público, o por qué cojones aparecieron los Alcantara en la gala inaugural de los Juegos Olímpicos (por citar tres cosas que me han surgido en mi mente el día de hoy).
Básicamente, porque a parte de que soy un chico que hasta que no cojo confianza suelo ser bastante distante y algo despegado, si voy a alguien a contarle todo eso, le aburriría.
No estoy hablando de entablar un debate o una conversación sobre un tema interesante y que tiene mucho que discutir. Eso es algo que esta guay, sí claro. Lo que yo estoy buscando tiene un matiz diferente. Lo que yo quiero en este blog es hablar yo.
Marcarme un monólogo (cosa que en el día a día, ya no mola tanto, ni a mí ni a nadie).

Para hablar y ser social, ya tengo familia, amigos, conocidos, perro y esas cosas. Para hablar yo conmigo mismo, he de recurrir a internet (porque parece ser que hablar con el espejo o hablar tú solo en la calle está mal visto y es cosa de locos, pero si se hace en internet puede llegar a alcanzar el dramatismo y la intelectualidad de un monólogo shakespeariano... Cosas de este mundo moderno nuestro que a veces se entienden y otras no...)

Y esto enlaza con la tercera razón de hacerme un blog. Como vereis en este primer post, soy una persona a la que le gusta explayarse, regodearse en sí mismo y en todo lo que pienso. Soy de esos que prefieren un examen de desarrollo antes que uno de test (bueno... es un decir, pero en un examen de test, si no se la respuesta, fallo y pierdo el punto, en uno de desarrollo, si no la sé, siempre soy capaz de meter algo de paja sin revelar mi desconocimiento y conseguir alguna decimilla...).
En una conversación con alguien, hay un tiempo de pregunta-respuesta, y si hablas mucho, el otro se cansa, si callas mucho, el otro se piensa que te está aburriendo. Siempre tratas de llevar la conversación a algo que te guste/controles, y el otro hará lo mismo. Si coincidís guay, en los sims y en el mundo real seriaís amigos, y si no coincidís, pues en los sims no lo seriaís, aunque en el mundo real aún habría esperanza, ya que somos algo más que un monigote programado y habría otras maneras de conectar.
Sin embargo, ese apasionante tema sobre que es más rápido, una tortuga o un caracol, quedaría en un rinconcito de tu mente. Rechazado, por tu amigo, y en el fondo por ti mismo, porque sabes que es un pensamiento que es normal que a la gente no le apasione.

¿Donde se vierten esos pensamientos? En internet.
Internet es el lugar donde contamos todas aquellas cosas por las que nadie nos pregunta, o que sabemos que a nadie nos interesa. Pero como a nosotros nos resultan importantes, pues las contamos, y alguien vendrá a comentarlas con nosotros, lo unico que se hace es aumentar el porcentaje.
¿Con cuanta gente puedes mantener una conversación así de normal? ¿Con cuanta gente, en cambio puedes mantener una conversación en internet, cuando tu opinión queda perenne para siempre y millones de personas tienen acceso a ella?
Alguien habrá que se interese por tu jodido caracol y la tortuga.

Y de ahí toda la filosofía de subir las fotos a facebook, publicar en twitter que comes chocolate, o colgar una gato en una bañera en tumblr. Todos queremos que se nos haga caso, conseguir aprecio y esas cosas. Internet nos multiplica esas posibilidades.
Pero todo tiene su lado malo. Internet es frio amigos. ¡Es uina pantalla! Si te dejas llevar demasiado, pierdes el norte (como la gran mayoría de usuarios de internet, pero bueno, eso es ya otra historia...)

Yo tengo un twitter, y me mola todo eso. Básicamente, porque escribo lo que me apetece. Y la gente ya ve si lo lee o si no lo lee. Pero lo que pienso queda dicho. Y alguien lo vera, o alguien se fijará. Pero no se podrá decir que yo no me expresé.

Pues bien... 140 caracteres... para alguien como yo... Ñe... Igual es un poco poco ¿eh?
Así que nada, deseché la idea de hacerme un tumblr. Para eso ya tengo amigos con tumblrs (que ya mencionaré a su debido momento) a los que sigo, y cono los que tengo la suficiente afinidad como para que lo que ellos publican también me interse a mí.
¿Veis? Esta es lo que me mola. Alguien habrá que lea mis posts. Y si no los lee nadie, sinceramente, me la trae floja.
Yo lo unico que quiero es escribir lo que pienso. Y como publicar un libro parece algo fuera de mis posibilidades (por ahora, todo es conseguir contactos...), a parte que en un libro habría un editor o algo así que ya rompería mi ansiado monólogo, pues a internet, que es de todos. (Oh... se me está empezando a ocurrir un simil de internet y el comunismo... igual algún día lo comparto con vosotros).

Un abrazo

PD: esto es un calentón. Una amiga me ha propuesto hoy mismo lo de hacerme un blog, y he dicho ¿Eh, por qué no? No se sabe si igual esta es mi primera y última entrada, si mantengo el blog para toda mi vida, o me divierto con él una semana y luego ya me aburre y a otra cosa mariposa. Nosesae, nosesae.